martes, 17 de diciembre de 2019

¿De qué trata mi blog?


Compartiré en este blog mi gusto por la antigüedad, la Antigua Roma y Grecia, la mitología, agradables recuerdos de mis experiencias en lugares históricos que se verán reflejados todos ellos en este sitio.

Resultado de imagen de antigua roma gif

Visita a Pompeya y Herculano

Pompeya fue una ciudad de la Antigua Roma ubicada junto con Herculano, ambas fueron enterrada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79Muchos de sus habitantes fallecieron debido al flujo piroclástico. En sus proximidades se levanta la moderna y actual ciudad de Pompeya.

Resultado de imagen de pompeyaHoy en día se puede visitar lo que quedó de aquella ciudad, se ha convertido en un parque arqueológico y fuimos gracias al viaje organizado por los profesores de Latín y Cultura Clásica.
Muchas cosas han quedado en perfecto estado y se puede ver con mucha claridad el tipo de casas en las que vivían, la arquitectura, cómo adornaban las casas, la plaza central, el teatro donde asistían los ciudadanos a entretenerse...


Resultado de imagen de pompeyaEsta ciudad, Pompeya, (lo que quedó de ella) es tan grande que incluso mi grupo de amigos y yo nos perdimos y no encontramos a los profesores hasta horas después, quienes nos habían dado un mapa y que, de hecho, nos mencionaron que nos perdiéramos sin miedo en la ciudad, ya que así la experiencia sería más vívida, y cuánta razón, gracias a esto pudimos ser cómplices de todo lo que conformaba la Antigua Roma y encontramos los sitios más destacables de la ciudad. También fuimos cómplices de todas las jarras, utensilios de cocina, fuentes, personas, incluso animales que fueron envueltos en el flujo piroclástico.

Resultado de imagen de pompeya


Resultado de imagen de pompeya

Resultado de imagen de pompeya

Resultado de imagen de pompeya



Resultado de imagen de pompeya animal

Mi viaje al Paestum

Hace unos meses tuve la oportunidad de poder viajar a Italia con mi clase de Cultura Clásica y Latín, recorrimos todos aquellos lugares donde ocurrieron acontecimientos históricos y vivir en primera persona lo que nos queda de la historia romana/griega.

Uno de los lugares que más impacto me causó fue el Paestum, lo que hoy es un parque arqueológico fue una importante ciudad grecorromana en la región italiana de Campania.​

El origen de Paestum debemos situarlo alrededor del siglo VI a.C., época en la que los arqueólogos han fechado el desembarco de navegantes griegos procedentes de la colonia de Síbaris.

Originalmente, esta colonia se llamó Poseidonia, bautizada así en honor a Poseidón.
Su devenir histórico todavía sigue siendo un misterio para los expertos, que sí han podido certificar que la colonia fue tomada por los lucanos alrededor del siglo III a.C., los cuales modificaron su topónimo por el de Paistom
No obstante, serían finalmente los romanos los que tomarían el control de la región en el 273 a.C., convirtiéndola en una colonia romana de derecho latino bajo el nombre de Paestum.

A pesar de imponer una nueva organización urbana, los romanos no se deshicieron de los antiguos vestigios griegos, sino que los mantuvieron realizando pequeñas modificaciones a lo largo de los años. Gracias a esto, han llegado hasta nuestros días los tres imponentes templos griegos de Paestum, los cuales fueron nuestro principal objetivo de la visita.



TEMPLO DE HERA
Paestum 3521934 1280
El primero de ellos en ser construido fue el Templo de Hera. Este templo también se conoce como “Basílica”, ya que durante la Edad Media cumplió con las funciones de una iglesia.




TEMPLO DE CERES
Temple of Athena at Paestum
El Templo de Ceres, hoy atribuido a Atenea, es el único que presenta algunos elementos jónicos, ya que el resto de las construcciones pertenecen al orden dórico.






Paestum 1736387 1280
TEMPLO DE APOLO
El tercero en ver la luz sería el Templo de Apolo. Son muchos los expertos que han determinado que este templo fue construido para venerar a Hera, por lo que también recibe la denominación de Hera II. Además, en el siglo XVIII también fue bautizado como Templo de Neptuno o Poseidón.




-

El profesorado nos dijo que teníamos que llevar un traje típico romano al viaje, por lo que todo el grupo de alumnos (incluyendo a los profesores) usó las prendas que se utilizaban en aquellos tiempos.




Películas recomendadas

En esta entrada haré un ranking de las mejores películas de mitología y hechos históricos griegos y romanos, con su respectiva sinapsis.

LA ODISEA (1997)

Una de las mejores adaptaciones que se han hecho sobre la mitología griega.

adapta el inmortal poema épico del griego Homero.

Tras destruir Troya, Ulises regresa a Itaca para reunirse con su esposa y su hijo. Pero su viaje estará lleno de peligros y contratiempos que retrasarán diez años su vuelta a casa... 




GLADIADOR (2000)


El general romano Máximo es el hombre de confianza del emperador Marco Aurelio. Cuando éste es asesinado por su hijo Cómodo, Máximo es condenado a muerte y su familia asesinada...

Esta película fue ganadora de 5 Oscars.









TROYA (2004)

En la antigua Grecia, la pasión de dos de los amantes más legendarios de la historia, Paris, príncipe de Troya, y Helena, reina de Esparta, desencadena una guerra que asolará una civilización...
Narra la historia de la guerra de Troya desde sus inicios.

Historia inspirada, más no basada, en la Ilíada de Homero.






QUO VADIS (2001)

El general Marco Vinicio, un héroe del ejército, se enamora de Lygia, una esclava. Sin embargo, la muchacha es cristiana y, en la Roma del emperador Nerón, eso puede llegar a ser muy peligroso...

Los peores papas de la historia

Resultado de imagen de sergio lllNo es un mito, fue una realidad que Italia vivió por un largo período de tiempo, este personaje fue Sergio III, fue el papa n.º 119 de la Iglesia católica desde el 29 de enero 904 hasta su muerte en 911.

Para muchos, Sergio III fue el más vil papa que ha visto la historia, durante su período se fundó lo que quizá fue la era más baja e inmoral  en la historia del catolicismo: la pornocracia, en la que la iglesia católica cayó bajo la influencia de rameras. 

Sergio III también inició lo que se conoce como "La Era Oscura" que atrasó a la humanidad durante siglos.

Debido a la cantidad de actos que este hombre llegó a cometer, resumiré los más destacados: 

- Participó en rituales paganos en los que se hacían sacrificios humanos.
- Castigaba a las monjas que no le caían bien despojándolas de los hábitos y sentenciándolas a vivir de la prostitución.
- Antes de ser nombrado papa, Sergio III logró hacer asesinar a dos papas antes que él.
- Tuvo un hijo ilegítimo a quien violó hasta el hartazgo. 
- Mandó a asesinar a numerosas personas y tenía fama de ser despreciable y sumamente peligroso. 



Resultado de imagen de urbano iiEsto no fue todo,  Urbano II logró alcanzar más tarde el título de papa, fue el papa n.º 159 de la Iglesia católica, entre los años 1088 a 1099. Este personaje fue un hombre brillante, político hábil y un intelectual impecable, quizás fueron estas cosas las que le permitieron llegar al papado. 

Pero, bajo sus modos educados y su lenguaje sofisticado, se escondía un monstruo agresivo que sabía disponer muy bien de aquellos que lo cuestionaban.

- Mandó a arrestar a muchos cardenales de manera ilegal, sentenciándolos a cadena perpetua, podía haberlos mandado a ejecutar, pero Urbano II quería que estuvieran vivos para asegurarse de que vieran como vendían sus familias como esclavos.
- Organizaba grupos de sicarios profesionales para que viajaran y masacraran a todos los hombres de poder y sus familias que se le oponían.

Resultado de imagen de santa cruzada-Asistió al Emperador Alejo en su guerra contra los turcos, y no justamente para ayudarlo, él quería anexar territorios que estaban ocupados por musulmanes. Este papa ganó la guerra contra las fuerzas del Medio Oriente, y eso debió ser suficiente... pero bajo el lema de "¡DEUS VAULT!" es decir, Dios así lo desea, comandó desde su trono papal la primera santa cruzada, organizó un holocausto limpiando la "tierra santa" de toda presencia musulmana. Los soldados cruzados no perdonaron la vida ni de mujeres ni de niños. De ello derivaron historias de violaciones, masacres, gente clavada en estacas, niños decapitados, aldeas y ciudades quemándose... por orden de Urbano II, Jerusalén se convirtió en el mismísimo infierno. Un cruzado escribió lo siguiente para las páginas de la historia: 


"La masacre en la ciudad fue tal, que la sangre de los civiles nos llegaba hasta los tobillos"

Durante la primera cruzada, murieron al rededor de un millón de personas, para aquella época, eso era una fracción de la humanidad. 

lunes, 16 de diciembre de 2019

La caja de Pandora

Caja de PandoraCuando Prometeo osó robar el fuego que portaba el dios Sol en su carro, Zeus entró en estado de cólera y ordenó a los distintos dioses crear una mujer capaz de seducir a cualquier hombre. Hefesto la fabricó con arcilla y le proporcionó formas sugerentes, Atenea la vistió elegante y Hermes le concedió facilidad para seducir y manipular. Entonces Zeus la dotó de vida y la envió a casa de Prometeo. Allí vivía el benefactor de los mortales junto a su hermano Epimeteo que, a pesar de estar advertido de que Zeus podría utilizar cualquier estrategia para vengarse, aceptó la llegada de Pandora y, enamorándose perdidamente de sus encantos, la tomó por esposa.
Pero Pandora traía algo consigo: una caja que contenía todos los males capaces de contaminar el mundo de desgracias y también todos los bienes. Uno de los bienes era la Esperanza, consuelo del que sufre, que también permanecía encerrada en aquella caja. Y es que, por aquel entonces, cuentan que la vida humana no conocía enfermedades, locuras, vicios o pobreza, aunque tampoco nobles sentimientos.
Resultado de imagen de la caja de pandora
Pandora, víctima de su curiosidad, abrió un aciago día la caja y todos los males se escaparon por el mundo, asaltando a su antojo a los desdichados mortales. Cuentan que los bienes subieron al mismo Olimpo y allí quedaron junto a los dioses. Asustada, la muchacha cerró la caja de golpe quedando dentro la Esperanza, tan necesaria para superar precisamente los males que acosan al hombre.

Apresuradamente corrió Pandora hacia los hombres a consolarlos, hablándoles de la Esperanza, a la que siempre podrían acudir pues estaba a buen recaudo.

El mito de Cupido y Psique

Érase una vez un rey y una reina que tenían tres hijas, de las cuales la menor, llamada Psique, era la más inteligente y bella.
Tantas eran sus virtudes que despertó los celos de Venus, la diosa del amor y la belleza, quien decidió mandar a su hijo Cupido a herirla con una de sus flechas, para que se enamorara del peor monstruo de la tierra. Cuando se disponía a cumplir la orden, Cupido se pinchó accidentalmente con una de sus flechas y al instante quedó perdidamente enamorado de Psique.
el-mito-de-cupido-y-psiqueTan grande era su pasión que decidió pedir ayuda a Apolo, el dios de la luz y la verdad, para ganar su amor, quien hizo desaparecer de inmediato a todos los demás pretendientes.
El rey, intrigado por esta situación, también pidió ayuda al Dios Apolo, quien le recomendó que la llevara a la cumbre de una montaña para que un dios la desposara. Como no era bueno contrariar a los dioses, a pesar del dolor por tener que separarse de su hija, los padres cumplieron con su mandato.
Cuando Psique se quedó sola, lloró desconsoladamente hasta quedarse dormida. Cuando despertó, se encontró recostada sobre una alfombra de hierba fresca, en el jardín de un magnífico palacio, escuchando una voz que le decía que ese palacio era suyo y que podía disponer de todo lo que había.

Sin saberlo se había convertido en la amada esposa de Cupido, quien sólo la visitaría por las noches, para que Psique jamás pudiera ver su rostro, porque deseaba ser querido como un hombre y no como un dios. Si alguna vez su curiosidad la vencía, ambos se separarían para siempre, porque donde hay amor no debe existir la desconfianza. Pero como Psique se aburría durante el día, quiso que vinieran sus hermanas a visitarla, deseo que su esposo le concedió, aún sospechando que no sería una feliz decisión. Al ver la felicidad y la opulencia en que vivía Psique se apoderó de ellas la envidia y decidieron urdir un plan para arruinarle la vida. Apelando al hecho que Psique nunca había visto a su marido, sus hermanas le llenaron la cabeza de dudas y recelos, forzándola a descubrir su rostro mientras dormía y a llevar un cuchillo por las dudas.
Resultado de imagen de cupido y psiqueFue así como una noche Psique se atrevió a iluminar su semblante con una lámpara, quedando maravillada por la gracia y belleza de Cupido, que al ver la luz se despertó, decidiendo marcharse, por no haberse respetado su condición. En su desesperación, Psique pidió ayuda a los dioses, quienes le dijeron que tendría que pedirle perdón a Venus, la madre de Cupido, a quien sin saberlo había ofendido. Venus la despreció, sin embargo le dio una oportunidad; tendría que pasar tres duras pruebas, que eran más que imposibles de realizar, pero que Psique logró cumplir con la ayuda de la naturaleza, que la quiso ayudar.

Venus la acusó de hechicera; y deseando vencerla, la sometió a una última prueba aún más difícil. Debería bajar al Averno y llenar un cofre con una parte de la belleza de Proserpina, deidad de vida, muerte y resurrección y base de un mito de la primavera. Sabiendo que eso era más que imposible, Psique decidió suicidarse arrojándose desde lo alto de una torre. Pero antes de caer al vacío escuchó una voz que le prometió guiarla durante su travesía; pero con la condición que una vez que se llenara el cofre con la belleza de Proserpina no debería abrirlo jamás.
Psique hizo todo lo que le aconsejó la extraña voz, pero un deseo vehemente de curiosidad la obligó a abrir el cofre. Cuando la caja se abrió, un sueño mortal la invadió y se desplomó sobre el camino como fulminada por un rayo.
Cupido, que la había estado buscando, la encontró, pudo volver a encerrar el sueño en el cofre y después la despertó con un beso. La alzó con suavidad y levantó vuelo llevándola con él hasta el monte del Olimpo, donde Júpiter, dios del firmamento los unió oficialmente en matrimonio para siempre.

¿De qué trata mi blog?

Compartiré en este blog mi gusto por la antigüedad, la Antigua Roma y Grecia, la mitología, agradables recuerdos de mis experiencias en l...