martes, 17 de diciembre de 2019

Mi viaje al Paestum

Hace unos meses tuve la oportunidad de poder viajar a Italia con mi clase de Cultura Clásica y Latín, recorrimos todos aquellos lugares donde ocurrieron acontecimientos históricos y vivir en primera persona lo que nos queda de la historia romana/griega.

Uno de los lugares que más impacto me causó fue el Paestum, lo que hoy es un parque arqueológico fue una importante ciudad grecorromana en la región italiana de Campania.​

El origen de Paestum debemos situarlo alrededor del siglo VI a.C., época en la que los arqueólogos han fechado el desembarco de navegantes griegos procedentes de la colonia de Síbaris.

Originalmente, esta colonia se llamó Poseidonia, bautizada así en honor a Poseidón.
Su devenir histórico todavía sigue siendo un misterio para los expertos, que sí han podido certificar que la colonia fue tomada por los lucanos alrededor del siglo III a.C., los cuales modificaron su topónimo por el de Paistom
No obstante, serían finalmente los romanos los que tomarían el control de la región en el 273 a.C., convirtiéndola en una colonia romana de derecho latino bajo el nombre de Paestum.

A pesar de imponer una nueva organización urbana, los romanos no se deshicieron de los antiguos vestigios griegos, sino que los mantuvieron realizando pequeñas modificaciones a lo largo de los años. Gracias a esto, han llegado hasta nuestros días los tres imponentes templos griegos de Paestum, los cuales fueron nuestro principal objetivo de la visita.



TEMPLO DE HERA
Paestum 3521934 1280
El primero de ellos en ser construido fue el Templo de Hera. Este templo también se conoce como “Basílica”, ya que durante la Edad Media cumplió con las funciones de una iglesia.




TEMPLO DE CERES
Temple of Athena at Paestum
El Templo de Ceres, hoy atribuido a Atenea, es el único que presenta algunos elementos jónicos, ya que el resto de las construcciones pertenecen al orden dórico.






Paestum 1736387 1280
TEMPLO DE APOLO
El tercero en ver la luz sería el Templo de Apolo. Son muchos los expertos que han determinado que este templo fue construido para venerar a Hera, por lo que también recibe la denominación de Hera II. Además, en el siglo XVIII también fue bautizado como Templo de Neptuno o Poseidón.




-

El profesorado nos dijo que teníamos que llevar un traje típico romano al viaje, por lo que todo el grupo de alumnos (incluyendo a los profesores) usó las prendas que se utilizaban en aquellos tiempos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿De qué trata mi blog?

Compartiré en este blog mi gusto por la antigüedad, la Antigua Roma y Grecia, la mitología, agradables recuerdos de mis experiencias en l...